Descargar reglamento interno de convivencia escolar
Definición de convivencia escolar
La Ley sobre Violencia Escolar entiende la buena convivencia escolar como “la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”.
La convivencia escolar se trata de la construcción de un modo de relación entre las personas de una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa.
Tiene un enfoque eminentemente formativo. Se deben enseñar y aprender una suma de conocimientos, habilidades y valores que permiten poner en práctica el vivir en paz y armonía con otros, porque es la base para el ejercicio de la ciudadanía. En la escolaridad, estos aprendizajes están establecidos tanto en los Objetivos Fundamentales Transversales como en los Objetivos Fundamentales Verticales.
En sí mismo, el enfoque formativo contiene una dimensión preventiva, expresada en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan formar personas autónomas, capaces de tomar decisiones personales y de anticiparse a las situaciones que amenazan o alteran el aprendizaje de la convivencia, cautelando en todo momento el proceso formativo y las estrategias pedagógicas. En este sentido, la dimensión preventiva implica superar la noción de riesgo y no se limita a informar o prohibir, sino que apunta a formar para actuar con anticipación.
14 MARZO DÍA CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
Desde el 11 al 22 de marzo nuestro Establecimiento trabajará en torno a la prevención del acoso escolar, ciberacoso y bullying, reflexionando acerca de la importancia y centralidad que tiene una sana convivencia en sus procesos formativos, a través de talleres, dinámicas y diversas actividades coordinadas por el área de convivencia escolar, con el apoyo de docentes y la Dupla Psicosocial. Buscando identificar las prácticas de acoso más comunes y los mecanismos que como curso o establecimiento tienen para prevenir y actuar.
TERMINOLOGÍA:
BULLYING:
Situaciones de matonaje, intimidación, acoso u hostigamiento escolar permanente y sistemático al que es sometido un estudiante por parte de uno o más compañeros. Se puede manifestar como maltrato físico, psicológico y/o verbal. El agresor es llamado bully. Este tipo de hostigamiento mediante redes sociales o medios de tecnologías de la información y la comunicación se llama ciberbullying.
BUYSTANDERS “EL TESTIGO”:
Es el espectador en una situación de acoso escolar. *Los expertos aseguran que empoderar al testigo a tomar acciones puede ser la clave para acabar con el bullying.
PACK O NUDES:
Conjunto de fotos y/o videos íntimos de una persona, que son coleccionadas muchas veces sin el consentimiento de la persona involucrada y son utilizadas para intercambiar por otros pack con otros usuarios. También se le llama Zelda. PP significa Pasa el Pack.
HAPPY SLAPPING:
Grabar con el celular una agresión física para subirla a Internet o compartirla mediante mensajería instantánea como Whatsapp, esta es una forma más de hacer bullying.
VIOLACIÓN DE LA INTIMIDAD/OUTING:
Revelar información privada de la víctima, difundiendo secretos, imágenes, enviando información íntima y comprometedora de la persona. Otra forma de hacer bullying.
SEXTORSIÓN:
Forma de explotación sexual en la cual se chantajea a una persona por medio de una imagen de sí misma desnuda que ha compartido a través de Internet mediante sexting o que le ha sido robada.
SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD O CATFISH:
Enviar mensajes o mail ofensivos haciéndose pasar por la víctima. Muchas veces emplean la misma cuenta de la persona acosada.
NEWBIE:
Sinónimo de novato, sin experiencia. Se utiliza a modo de menosprecio. También se puede encontrar escrito de diversas maneras – Nooby, noobie, N00b13, noob y otros.
STALKING:
Acoso o acecho obsesivo, insistente, reiterado y no consentido a otra persona que perturbe gravemente el desarrollo de su vida cotidiana. En el cyberstalking van desde llamar por teléfono, enviar cartas, correos electrónicos, vigilar y seguir a alguien a distancia, etc.
THISCRUSH:
Red social inspirada en Ask. fm, es una plataforma con gran penetración entre usuarios de entre 12 y 20 años donde las personas pueden subir información de manera anónima.
CONFESIONES:
Grupos privados en redes sociales creados originalmente para realizar declaraciones de manera anónima de cualquier tipo, sin importar si se trata de información verdadera o falsa. Estos grupos están siendo muy visitados desde 6° básico en adelante y muchas veces son utilizados para exponer declaraciones hostigosas sobre víctimas de bullying.
DOXING (DOXEO):
Práctica de investigar y posteriormente divulgar vía internet información privada con la que es posible identificar a quién pertenece.
FAKE NEWS:
Noticias falsas que tienen como principal característica que se viralizan con mayor rapidez que reales, ya sea por lo novedoso o por el sentir que provocan. Es muy común que los bully echen a correr noticias falsas de sus víctimas en las redes sociales.